Se cumplen 98 años de la muerte más trágica que tiene la historia de Colo Colo
Se cumplen 98 años del fallecimiento de David Arellano Moraga, fundador y primer capitán de Colo Colo, quien murió el 3 de mayo de 1927 en Valladolid, España. Su muerte trágica transformó la historia del club y del fútbol chileno.
La muerte más trágica en Colo Colo
Arellano, tras abandonar Magallanes, fundó Colo Colo con una visión revolucionaria para la época. Implementó entrenamientos estrictos, uso correcto del uniforme, el saludo al público y una disciplina que estableció nuevos estándares en el fútbol nacional. Este enfoque, denominado “juego científico”, llevó al equipo a conquistar la Liga Metropolitana en su primera participación, coronándose campeones invictos.
Apenas dos años después de la fundación del club, Colo Colo emprendió una gira por Europa para disputar partidos amistosos. Durante un encuentro contra el Real Valladolid en España, Arellano recibió un fuerte golpe en el estómago. Lo que parecía una lesión común se complicó rápidamente, diagnosticándosele peritonitis. Tras horas luchando por su vida, falleció, dejando un profundo dolor en la institución.
Lejos de desaparecer con su muerte, la visión de Arellano se convirtió en el pilar fundamental sobre el cual Colo Colo construyó su identidad. El club pasó a ser reconocido mundialmente por su historia de éxitos y dominio en el fútbol chileno, convirtiéndose en el equipo con más títulos nacionales y siendo cuna de grandes figuras del fútbol.
El legado sigue vivo
En el año del Centenario del club, el legado de David Arellano continúa vivo. Su figura trasciende lo deportivo para convertirse en un símbolo cultural que ha marcado a generaciones de chilenos. El pueblo albo recuerda a su gran leyenda, un mártir que entregó su vida por el club que soñó y por el que tanto luchó.
Casi un siglo después de su fallecimiento, el Eterno Campeón sigue honrando su memoria bajo el lema: “¡Con Arellano en la memoria, seguimos haciendo historia!”