Así escaló la crisis deportiva de Colo Colo 2025
Colo Colo atraviesa una grave crisis deportiva y institucional, evidenciada por su humillante derrota 4-0 ante Fortaleza en la Copa Libertadores. Esta situación es resultado de múltiples factores que se han acumulado durante el semestre.
Crisis deportiva de Colo Colo 2025
Tras ganar el torneo 2024 y la Supercopa, el equipo dirigido por Jorge Almirón inició una pretemporada tardía, agravada por disputas sobre premios. Esto ha provocado un deficiente estado físico del plantel, con jugadores constantemente lesionados y un esquema de juego incomprensible.
Los problemas extrafutbolísticos han sido determinantes. Maximiliano Falcón entró en rebeldía durante la pretemporada, obligando al club a cambiar sus planes de refuerzos. En el ámbito contractual, casos como el de Brayan Cortés y Marcos Bolados ilustran una deficiente gestión: ambos jugadores ignoraron ofertas iniciales de renovación para luego conseguir incrementos salariales significativos.
La dirigencia también comparte responsabilidad. La lucha interna entre bloques directivos alcanzó su punto máximo con la supuesta agresión de Carlos Cortés a Aníbal Mosa, dividiendo a Blanco y Negro. Otras controversias incluyen cuestionamientos al Proyecto Estadio, designaciones de cargos y problemas de seguridad.
Entre las malas decisiones deportivas destaca la prematura renovación del contrato de Almirón, sin evaluar su desempeño en la temporada. Esto significa que una posible desvinculación del técnico requeriría una importante compensación económica en un momento financiero complicado para el club.
Los incidentes con hinchas durante el partido contra Fortaleza en el Estadio Monumental resultaron en sanciones que obligaron a jugar sin público partidos clave para la clasificación.
Finalmente, la tardanza en incorporar refuerzos ha sido otro factor crítico. Jugadores como Claudio Aquino se integraron tarde a los trabajos de pretemporada. El rendimiento de las nuevas incorporaciones ha sido insatisfactorio: Salomón Rodríguez, adquirido por 2,5 millones de dólares, solo ha marcado dos goles en Copa Chile; Felipe Méndez y Tomás Alarcón apenas suman minutos; y Sebastián Vegas y Claudio Aquino han mostrado una notable disminución en su nivel de juego.