Cae catástrofe financiera en Colo Colo
Colo Colo recibió un duro golpe al finalizar su mes del centenario cuando la Conmebol dictaminó sanciones severas por los incidentes de violencia ocurridos el 10 de abril en el Estadio Monumental durante el partido de Copa Libertadores contra Fortaleza.
Catástrofe financiera en Colo Colo
La máxima autoridad del fútbol sudamericano determinó otorgar la victoria al equipo brasileño por un marcador de 3-0, basándose en el artículo 24.2 del Código Disciplinario. Esta decisión relega al Cacique al último lugar de su grupo en la competición continental.
Sin embargo, lo más preocupante para la institución alba se encuentra en la “letra chica” de la sanción, que afectará directamente las finanzas del club. Además de una multa de 80.000 dólares, Colo Colo no podrá recibir público en sus próximos cinco partidos como local en torneos organizados por Conmebol, y tampoco podrá contar con hinchas en cinco encuentros como visitante.
Este castigo tendrá un impacto económico devastador para el club, considerando que desde Blanco y Negro se proyectaba recaudar aproximadamente mil millones de pesos por cada partido local en competiciones internacionales.
Las consecuencias de esta sanción
En el programa “Todos Somos Técnicos” de TNT Sports, los analistas profundizaron sobre las consecuencias de esta sanción. Dani Arrieta señaló que ahora, tras quedar en el último puesto del grupo E, el equipo dirigido por Jorge Almirón debe apuntar al menos a clasificar a la Copa Sudamericana para poder cumplir parte de la sanción este año.
Por su parte, Verónica Bianchi fue más enfática respecto a la crisis financiera que enfrentará el club: “Cada peso vale, y ahora Colo Colo va a enfrentar un grave problema”, advirtió. La periodista incluso pronosticó que “por el alto costo de su plantilla, quizás ni se refuerza para el próximo año”, aunque consideró que la sanción fue proporcional dada la gravedad de los incidentes ocurridos.