Noticias

Colegio de Entrenadores lamenta la situación de Jorge Almirón en Colo Colo

Jorge Almirón atraviesa una situación crítica en Colo Colo. Tras una racha de malos resultados, la dirigencia de Blanco y Negro decidió negociar su salida del club. Las conversaciones iniciales para acordar el pago de su indemnización parecían avanzar positivamente, pero todo se complicó cuando Alfredo Stöhwing y Aníbal Mosa hicieron pública la decisión durante una reunión de directorio extraordinaria.

La controversia pública

El presidente de la concesionaria, presionado por la oposición, anunció públicamente que no querían continuar con Almirón como director técnico y buscarían su salida. Esta decisión se comunicó sin conversar previamente con el entrenador, generando una situación incómoda donde sus empleadores declararon públicamente no quererlo, pero legalmente no pueden despedirlo fácilmente.

Intervención del Colegio de Entrenadores

El Colegio de Entrenadores, representado por su presidente Carlos Ramos, expresó su preocupación por el manejo del caso. Ramos advirtió que “hay que tener cuidado con lo de Almirón porque una cosa es lo que quieres hacer y otra es la que puedes hacer legalmente”.

El dirigente gremial señaló directamente a Aníbal Mosa, sugiriéndole estudiar el código laboral chileno y recordándole que ser entrenador en Chile implica los mismos derechos laborales que cualquier trabajador. Destacó la aplicación de la Ley Karin, que prohíbe el acoso laboral, considerando que las declaraciones públicas de Colo Colo podrían constituir persecución laboral.

Además de los aspectos contractuales, el Colegio de Entrenadores expresó alarma por el incidente en el Estadio Monumental, donde hinchas interceptaron a Almirón tras la derrota ante Deportes Limache. La organización manifestó que “no queremos que ocurra en Chile es que agredan a un entrenador, entendiendo que estamos en un espiral de violencia que es peligroso”.

Situación económica

Si Colo Colo decide despedir formalmente a Almirón, deberá pagar aproximadamente tres millones de dólares por concepto de indemnización. Sin embargo, Blanco y Negro busca reducir significativamente esta cifra, proponiendo una negociación que oscile entre 800 mil y 1.1 millones de dólares.

La situación evidencia las tensiones entre las decisiones deportivas, los aspectos legales laborales y la gestión de crisis en el fútbol profesional chileno.

Daniela Luna

Periodista y Futbolera. Aquí te cuento todo lo que quieres saber sobre el Cacique.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button