El descontento de Almirón con las autoridades por suspensión de 2 partidos
Jorge Almirón, entrenador de Colo Colo, expresó su fuerte descontento con las autoridades regionales, específicamente con los Delegados Presidenciales, por dos situaciones que afectan al fútbol chileno. En una conferencia de prensa, criticó tanto la programación del próximo partido contra Deportes La Serena como la cancelación de un encuentro de la Gira Centenario.
Descontento de Almirón por suspensión de partidos
Respecto al partido contra La Serena, programado para el domingo 16 de febrero a las 12:00 horas en el Estadio La Portada, Almirón cuestionó duramente el horario, considerando las altas temperaturas del verano.
Argumentó que estas condiciones afectan tanto la calidad del espectáculo como la salud de los espectadores, especialmente los niños. En sus palabras: “Los que toman decisiones están en el palco con aire acondicionado, su refresco, su sandwichito… y los que pagan entrada… Yo no lo llevaría, el sol de frente y se me enferma mi hijo”.
Medidas que no se entienden
La segunda crítica fue dirigida al Delegado Presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, por cancelar un partido de exhibición entre históricos de Colo Colo y Everton, parte de la Gira Centenario. Esta decisión obligó a trasladar el evento a la región de O’Higgins. Almirón expresó su incomprensión ante esta medida, señalando que en toda Sudamérica se realizan eventos similares sin problemas, tomando las precauciones necesarias.
El técnico fue particularmente duro al sugerir que quienes toman estas decisiones “están atentando contra el fútbol” y cuestionó la capacidad de las autoridades para ocupar sus cargos: “Frenar un partido así es porque no te gusta el fútbol o no estás capacitado para sostener el lugar donde estás”. Enfatizó que estas decisiones afectan negativamente a las familias que quieren disfrutar del espectáculo deportivo.
Almirón insistió en la necesidad de mejorar la organización del fútbol chileno, argumentando que esto beneficiaría a todos los involucrados: la selección, los aficionados, la televisión, la prensa y todos quienes viven del deporte. Sus declaraciones reflejan una creciente tensión entre los clubes y las autoridades regionales respecto a la toma de decisiones en el fútbol nacional.