HistoriaNoticias

Por Quiñones y Arellano: El juramento de los jóvenes de Colo Colo

Juan Quiñones, figura fundamental en la historia de Colo Colo, falleció un 31 de marzo de 1970 dejando un legado invaluable para el club chileno. Amigo cercano de David Arellano, Quiñones fue crucial en la fundación del equipo en 1925, atribuyéndosele la idea de los emblemáticos colores del Eterno Campeón.

El creador del fútbol infantil

La histórica frase que marcó el inicio de Colo Colo ocurrió cuando Arellano le dijo a Quiñones: “Vámonos Quiñones, que jueguen los viejos”, el 4 de abril de 1925, momento que selló la rebelión que daría origen al club.

Tras la trágica muerte de Arellano en 1927 durante una gira europea (a la que Quiñones no pudo asistir debido a una fractura en su pierna), Juan asumió la responsabilidad de continuar el legado de su amigo. En 1931, junto a Juan Lorca, creó oficialmente la sección infantil de Colo Colo, fundamental para la formación de futuros campeones.

Juramento de los jóvenes de Colo Colo

Lo más destacable de esta iniciativa fue el emotivo juramento que Quiñones hacía recitar a los jóvenes jugadores: “Juráis en nombre de David Arellano defender física, moral, intelectual y económicamente el prestigio de los colores albos”. Esta tradición refleja la profunda conexión emocional que existía entre los fundadores.

El sistema juvenil consistía en tres equipos organizados según edad y estatura. Esta estructura se mantuvo hasta 1956, cuando el club contaba con categorías infantiles y una “cuarta especial” que servía como antesala al primer equipo. Con la proximidad del Mundial de 1962 en Chile, el sistema evolucionó, ampliándose la primera infantil y transformándose la cuarta especial en “reserva”, con mayor vinculación al equipo principal.

La historia entre Quiñones y Arellano

La amistad entre Quiñones y Arellano se forjó en el Instituto Superior de Educación Física, cuando ambos eran profesores normalistas. En 1923, mientras esperaban que Magallanes fuera aceptado en la Liga Metropolitana, organizaron la sección deportiva de la Asociación General de Profesores (AGP), representándola en diversas ciudades como Valparaíso y Concepción.

Curiosamente, estos inseparables amigos llegaron a enfrentarse en la cancha el 3 de septiembre de 1924, cuando Arellano jugaba para la selección de la Universidad de Chile y Quiñones defendía al equipo de profesores, en un partido previo a una gira por Mendoza.

La contribución de Juan Quiñones al desarrollo de Colo Colo, especialmente en la formación juvenil, representa uno de los pilares fundamentales en la centenaria historia del club más grande de Chile.

Daniela Luna

Periodista y Futbolera. Aquí te cuento todo lo que quieres saber sobre el Cacique.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button