Noticias

La polémica “Ley Almirón” de la ANFP

La Asociación Nacional de Fútbol de Chile (ANFP) ha introducido una nueva normativa, denominada “Ley Almirón“, en respuesta a la reciente polémica en torno al entrenador del Colo Colo Jorge Almirón y a una posible infracción de las normas disciplinarias.

Si bien la intención es evitar incidentes similares en el futuro, la nueva normativa ha suscitado inquietudes tanto entre los aficionados como entre los expertos.

El origen de la controversia

La polémica se desató a raíz de un partido entre Colo Colo y Huachipato, en el que Almirón se encontraba suspendido. La Universidad de Chile alegó que Almirón había estado dando instrucciones a su equipo desde la tribuna, pese a estar suspendido.

Aunque las acusaciones fueron finalmente desestimadas por el Tribunal de Disciplina de la ANFP, el incidente puso de manifiesto un vacío en el reglamento.

Una nueva Ley Almirón para viejos problemas

Para solucionar este problema, la ANFP ha implementado una nueva norma que prohíbe el ingreso al estadio de los entrenadores suspendidos los días de partido. Sin embargo, lo más polémico de la norma es que no prohíbe explícitamente el uso de dispositivos tecnológicos.

Yamal Rajab, gerente de ligas profesionales de la ANFP, explicó que si bien los entrenadores tienen prohibido el ingreso al estadio, no existe prohibición de utilizar dispositivos tecnológicos siempre que no sean utilizados para la comunicación técnica.

“No existe prohibición de utilizar dispositivos tecnológicos en el banquillo, siempre que no sean utilizados para la comunicación técnica, para integrar jugadores o datos”, afirmó Rajab.

Inquietudes y preguntas

Esta disposición ha suscitado dudas sobre la eficacia de la nueva norma. Los críticos sostienen que, sin una prohibición total de los dispositivos tecnológicos, será difícil impedir que los entrenadores se comuniquen con sus equipos desde fuera del estadio.

Señalan que será complicado demostrar que un entrenador utiliza un dispositivo para dar instrucciones, especialmente si no hay pruebas explícitas.

Además, la nueva regla parece depender de la buena fe de los entrenadores y su personal. Si bien la ANFP ha declarado que la regla está diseñada para evitar futuras controversias, existe el riesgo de que simplemente pueda trasladar el problema a la clandestinidad y que los entrenadores encuentren formas nuevas y más encubiertas de comunicarse con sus equipos.

Mirando hacia el futuro

La implementación de la “Ley Almirón” es un paso en la dirección correcta, pero aún está por verse si será efectiva para prevenir incidentes similares en el futuro. La ANFP deberá monitorear de cerca la situación y estar preparada para realizar nuevos ajustes a la norma en caso de ser necesario.

Mientras tanto, los fanáticos y los expertos estarán observando con interés cómo se aplica la nueva regla y si finalmente logra alcanzar su objetivo previsto de garantizar el juego limpio y prevenir cualquier forma de mala conducta.

Daniela Luna

Periodista y Futbolera. Aquí te cuento todo lo que quieres saber sobre el Cacique.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button