Tomás Alarcón, nuevo fichaje de Colo Colo, se ha expresado abiertamente sobre su difícil experiencia en el fútbol español durante su presentación con el club chileno. El volante, quien llegó proveniente del Cádiz después de tres años y medio en España, manifestó su alivio por abandonar su anterior equipo.
La historia de Tomás Alarcón en el fútbol español
El jugador rancagüino, que originalmente fue transferido desde O’Higgins al Cádiz, tuvo períodos de préstamo en el Zaragoza y Cartagena. Su regreso al Cádiz estuvo marcado por un incidente en el vestuario que eventualmente contribuyó a su salida del club.
Durante su presentación, Alarcón citó dos razones principales para su llegada a Colo Colo: la grandeza del club y la posibilidad de estar cerca de su familia. El volante fue directo al expresar que “no lo pasó bien en España” y agradeció poder salir de su situación anterior, sugiriendo que experimentó maltrato y falta de respeto en su antiguo club.
Agradecido de Colo Colo
El futbolista enfatizó su necesidad de estar en un ambiente donde se sintiera valorado, señalando que busca recuperar la confianza y volver a su mejor nivel futbolístico. A pesar de que sus aspiraciones en Europa eran mayores, particularmente pensando en la Selección Chilena, reconoce que las circunstancias no se desarrollaron como esperaba.
Su última temporada en el Cádiz (2024-25) fue especialmente difícil, con una participación muy limitada en el equipo. Solo disputó tres partidos en la Segunda División Española, acumulando apenas 82 minutos de juego, más un tiempo adicional en la Copa del Rey.
Aunque admite que su experiencia europea no fue la esperada, Alarcón ve su llegada a Colo Colo como una oportunidad positiva, destacando la importancia histórica y la grandeza del club. Su transferencia representa un nuevo capítulo en su carrera, donde busca recuperar el nivel que mostró antes de su partida a Europa.
Esta incorporación al equipo albo fue una de las más destacadas del mercado de fichajes, aunque se realizó de manera discreta, sin mayor atención mediática previa.